Diplomado en Neuropsicología Infantil
Inicio: 25/02/2023
Duración: 6 meses
Sede: Xalapa
¿Te interesa?
Solicita informes

DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
Fecha de inicio: 25 de febrero
Horario de 9:00 am a 15:00 pm.
Modalidad: Presencial.
Duración: 6 meses



Dirigido a
Estudiantes y Profesionistas de Psicología, Psicoterapia, Medicina, Educación, Pedagogía y Normalistas.
Objetivos
✓ Proporcionar al estudiante elementos teórico-metodológicos básicos para evaluar las habilidades cognitivas específicas en niños.
✓ Comprender la relación de estas habilidades con el aprovechamiento escolar, que le permitan establecer un diagnóstico integral.
Beneficios
✓ Comprenderá las bases de la neuropsicología infantil contemporánea
✓ Identificará las características de las alteraciones específicas que pueden comprender la adaptación de los niños a su entorno familiar y/o escolar
✓ Conocerá los instrumentos de evaluación y planes de intervención en niños en edad escolar.
¿Cómo se desarrollará el programa?
Este programa obedecerá la los dos pilares que el IPEPSIC maneja como cimientos de los procesos de capacitación y actualización, primero el acompañamiento por parte de nuestros catedráticos y segundo la aplicación práctica a través de la experiencia vivencial.
Para impartir este programa se utilizará como estrategia de enseñanza seminarios, talleres, y conferencias magistrales en la parte teórica y en la parte práctica las actividades vivenciales.
Tu formación profesional con expertos
Cada uno de nuestros capacitadores cuentan con grado de maestría, especialidad o doctorado, ademas de un mínimo de 10 años en el ejercicio profesional.

IPEPSIC cuenta con registro ante el consejo mexicano de psicología FOLIO DE REGISTRO: 190029

Somos una institución acreditada a nivel nacional con CCT-30PSU0093M Expedido mediante oficio de la SEP y DGEU; oficio DGEU/2982/2020
Estructura Curricular

1. Identificación de Alteraciones Neuropsicológicas en el niño
25 de febrero del 2023

2. Trastornos de Lectura y Escritura en el Desarrollo
18 de marzo del 2023

3. Trastornos del Cálculo
22 de abril del 2023

4. Trastornos del Habla y el Lenguaje
13 de mayo del 2023

5. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
10 de junio del 2023

6. Trastornos Comportamentales en el Niño
15 de julio del 2023
Ponentes invitados

DRA. GUADALUPE CANO TOBÍAS
✓ Licenciatura en Psicología de la Universidad del Valle de México campus Villahermosa, generación 2003-2007.
✓ Egresada de la Maestría en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de la Rioja, generación 2018-2019.
✓ Egresada del Doctorado en Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa, generación 2008-2012.

PSIC. DANIELA IVONNE REYES PLATAS
✓ Maestra En Diagnóstico Y Rehabilitación Neuropsicológica Por La Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.
✓ Licenciada En Psicología Por La Universidad Veracruzana
✓Evaluación Neuropsicológica Cualitativa Para Niños, Adolescentes Y Adultos
✓ Diseño Y Aplicación De Programas De Corrección Y Rehabilitación Neuropsicológica

DR. SERGIO ROSAS NAVARRO
✓ Doctorado en Investigaciones Cerebrales por la Universidad Veracruzana
✓ Licenciando en Psicología por la Universidad Veracruzana
✓Diplomado en Psicopatologías y Neurociencias por el Instituto Chiapaneco de Estudios de Posgrado en Psicoterapia
✓Impartición de taller “¿Cómo investigan los científicos el cerebro?” en el Centro de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana.
✓Curso virtual, Terapia Cognitivo Conductual por la Asociación para la educación de los profesionales de la salud, A.C. Marzo

PSIC. PATRICIA TORRES MORALES
✓ Doctora en Investigaciones Cerebrales con Mención Honorífica por el Centro de Investigaciones Cerebrales de la
Universidad Veracruzana.
✓Posdoctorante en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Veracruzana.
✓Licenciada en Psicología con Mención Honorífica por la Universidad Veracruzana.
✓ Cuenta con más de 10 años de experiencia en el uso e interpretación de técnicas en electroencefalografía para el comportamiento humano.
“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”
-Karl A. Menninger
Al finalizar el diplomado recibiras
- Constancia de capacitación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Diploma de habilidades y competencias adquiridas.
- Valor curricular 72 horas


REQUISITOS
- Copia de IFE.
- Copia de CURP o acta de nacimiento.
- Comprobante de estudios (título o cédula) en caso de ser estudiante copia de credencial vigente o constancia de estudios.
- 2 fotografías tamaño diploma a color o blanco y negro.
- Formato de inscripción.
- Comprobante de Pago.