Diplomado en Abordaje del Abuso Sexual Infantil
Inicio: 22/10/2022
Duración: 6 meses
Sede: A distancia

DIPLOMADO ABORDAJE DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Fecha de inicio: 22 de Octubre
Horario de 9:00 am a 15:00 pm.
Modalidad: Online
Duración: 6 meses



¿Te interesa?
Solicita informes
Dirigido a
Psicólogos, Médicos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Abogados, Educadoras y Profesionistas afines al trabajo con niños.
Objetivos
Dotar a los profesionales, que intervienen con menores víctimas de abuso sexual, de herramientas y técnicas que permitan desarrollar estrategias de intervención efectivas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del abuso sexual infantil.
Beneficios
✓ Estudiar el fenómeno del abuso sexual y adquirir Procedimientos para detección, valoración e intervención.
✓ Obtendrá métodos eficaces de detección en casos de abuso sexual a menores.
✓ Implementar y aplicar instrumentos y técnicas de valoración de abuso a menores.
✓ Conocer, Analizar y estudiar métodos y programas de intervención en casos de abusos sexuales a menores.
¿Cómo se desarrollará el programa?
Este programa obedecerá a los dos pilares que IPEPSIC maneja como cimientos de los procesos de capacitación y actualización, primero el acompañamiento por parte de nuestros catedráticos y segundo la aplicación práctica a través de la experiencia vivencial.
Para impartir este programa se utilizará como estrategia de enseñanza seminarios, talleres, y conferencias magistrales en la parte teórica y en la parte práctica las actividades vivenciales.
Tu formación profesional con expertos
Cada uno de nuestros capacitadores cuentan con grado de maestría, especialidad o doctorado, ademas de un mínimo de 10 años en el ejercicio profesional.

IPEPSIC cuenta con registro ante el consejo mexicano de psicología FOLIO DE REGISTRO: 190029

Somos una institución acreditada a nivel nacional con CCT-30PSU0093M Expedido mediante oficio de la SEP y DGEU; oficio DGEU/2982/2020
Estructura Curricular

1. Violación y Abuso Sexual.
22 de Octubre del 2022

2. Indicadores de Riesgo.
26 de Noviembre del 2022

3. Síndrome del Menor Abusado Sexualmente.
17 de Diciembre del 2022

4. Consideraciones Legales (Tipología del Derecho).
21 de Enero del 2023

5. Intervención Inicial Psicológica.
25 de Febrero del 2023

6. El Menor y el Abordaje Familiar.
25 de Marzo del 2023
Ponentes invitados

DRA. MARIA ENRIQUETA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
✓ Licenciada en Psicología por la Universidad Veracruzana.
✓ Especialidad en terapia breve y terapia de familia por el centro de atención psicológica a la familia.
✓ Maestría en investigación en psicología aplicada a la educación por el Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana.
✓ Doctorado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
✓ Experiencia de más de 10 años en el área clínica, psicoterapeutica y de investigación.
✓ Experiencia docente en diferentes Universidades a nivel Licenciatura y nivel Maestría.
✓ Cuenta con publicaciones en revistas de Psicología y Educación.

PSIC. MÓNICA TERESA BRUNEL MARTI
✓ Licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac campus la Herradura Ciudad de México.
✓ Especialidad en educación especial, patrón cruzado- Clínica del Dr. Glenn Doman Philadelfia USA.
✓ Diplomado en programación neurolingüística, Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
✓ Diplomado en logoterapia, Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
✓ Certificación en estándar ECO28 (Certificación de terapeuta y orientador familiar; Orientador / Orientadora Educativo).

MTRO. SINUHÉ LADRÓN DE GUEVARA
✓ Licenciado en Psicología por la Universidad Veracruzana.
✓ Maestría en Educación Sexual por el Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual.
✓ Diplomado en intervención en crisis y en terapia cognitivo conductual.
✓ Ponente en diversos seminarios de sexualidad y de prevención de la violencia.
✓ Colaborador en el centro humanista integral de la sexualidad.
✓ Más de 10 años de experiencia en el ámbito clínico y psicoterapéutico.

MTRA. ROCIO DEL CARMEN CORTES CAMPOS
✓ Maestría en Psicoterapia Infantil Gestalt.
✓ Licencianda en Psicología por la Universidad Veracruzana
✓ Certificación en ̈Consejería en prevención temprana para el VIH y abuso sexual ̈ World Healthcare Infrastructures.
✓ Taller manejo de Conflictos 8° Encuentro Internacional de Educación para la paz.
✓ Curso metodológico para Formadores De Educación Sexual y Genero de Educación.
✓ Curso Educar es Sanar GITA Centro antroposófico.
“El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”
-Oscar Wilde
Al finalizar el diplomado recibiras
- Constancia de capacitación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Diploma de habilidades y competencias adquiridas.
- Valor curricular 74 horas


REQUISITOS
- Copia de IFE.
- Copia de CURP o acta de nacimiento.
- Comprobante de estudios (título o cédula) en caso de ser estudiante copia de credencial vigente o constancia de estudios.
- 2 fotografías tamaño diploma a color o blanco y negro.
- Formato de inscripción.
- Comprobante de Pago.